Por Kenia Hernández

Elección judicial al margen de intervenciones partidistas

Badillo Moreno precisó que la reforma permite informar a la ciudadanía, pero no abre la puerta a la participación de partidos en el proceso judicial.

La reciente apertura sobre el pronunciamiento de los tres poderes de gobierno, que autorizó el Instituto Nacional Electoral (INE) no es una oportunidad para que los partidos políticos participen en la elección judicial. Así lo remarcó el presidente de la directiva del Congreso del Estado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.

Al ser cuestionado sobre cómo se conducirá la participación de estos poderes ante el nuevo marco legal que regula su intervención en este tipo de procesos, Badillo recordó que originalmente estaba prohibido que funcionarios como diputados, magistrados, jueces e incluso el gobernador emitieran opiniones públicas sobre este tema. Sin embargo, una reforma reciente permitió su inclusión de manera regulada.

El legislador consideró que esta medida busca fomentar la participación ciudadana y aclarar dudas sobre la elección judicial, un proceso que aún no es plenamente comprendido por muchos ciudadanos. Señaló que es fundamental que la gente conozca cómo votar, qué perfiles estarán en juego y cuáles son los beneficios de esta reforma constitucional.