Desde hace 25 años, la maestra Juanita Alvarado Rodríguez ha formado generaciones de profesionales en la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP. Pero su labor va más allá del aula: es una incansable promotora de la ciencia como herramienta de transformación social, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, la comunicación científica y la inclusión de las mujeres en el ámbito académico.
Egresada de la misma facultad donde hoy enseña, Alvarado Rodríguez ha construido una trayectoria sólida que incluye estudios de posgrado en México y España, así como reconocimientos como la Medalla Tlamatini y el Premio Francisco Estrada de Divulgación Científica. Uno de sus proyectos más destacados fue la propagación de cactáceas en peligro de extinción, donde la química se unió con el compromiso ambiental.
Además de su trabajo académico, ha tenido una fuerte presencia en la divulgación de la ciencia, especialmente entre jóvenes del nivel medio superior, muchas de las cuales hoy son científicas o educadoras. A través de programas de radio como “La vida es química” y “Espacio químico”, ha abierto espacios de reflexión sobre el papel de la ciencia en la vida cotidiana y en la cultura.
Convencida de que las niñas y mujeres deben ocupar un lugar activo en la investigación, Juanita Alvarado comparte su experiencia como guía y mentora. “Que los laboratorios también tengan rostro de mujer”, afirma con firmeza, convencida de que la curiosidad y el deseo de aprender deben ser celebrados desde la infancia. Su historia demuestra que la ciencia no solo se estudia: se vive, se comunica y se comparte.