Por Redacción Contra Réplica

Alertan por posible retroceso en transparencia

Especialistas llaman a vigilar nueva legislación que podría recentralizar funciones clave en 18 dependencias federales

El maestro Alejandro García Alvarado, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Información de la UASLP, alertó sobre la posible concentración de funciones relacionadas con la transparencia y la protección de datos personales en solo 18 dependencias federales, lo que significaría un retorno al centralismo. Ante este panorama, llamó a las instituciones a mantenerse atentas y actuar con cautela frente a las reformas que se avecinan.

García Alvarado recordó que fue el Grupo Oaxaca el que impulsó en 2000 la creación del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), un órgano autónomo que permitió el avance en materia de rendición de cuentas y acceso a información pública. La reciente desaparición del INAI, bajo el argumento de reducir costos, deja ahora un vacío que deberá ser evaluado con rigor.

El académico subrayó que el derecho a la información está consagrado en el Artículo 6 constitucional y debe considerarse como un derecho progresivo. Añadió que los sectores que impulsaron su reconocimiento hace más de dos décadas, incluidos periodistas y defensores de derechos humanos, no permitirán que los logros alcanzados se desdibujen ante una legislación que aún no muestra con claridad cómo garantizará la eficacia en la entrega de información y la protección de datos.

Finalmente, García Alvarado instó a los gobiernos estatales a no eliminar de forma anticipada sus organismos de transparencia, pues será hasta la publicación oficial de la nueva ley cuando se establezcan las pautas para la armonización normativa a nivel local. También apuntó que disciplinas como Derecho, Comunicación y Archivística tendrán un papel crucial en la vigilancia del cumplimiento de esta nueva etapa normativa.