Por Kenia Hernández

Se necesitan 60 MDP en esterilizaciones para frenar la sobrepoblación animal

La mañana de este lunes, animalistas organizaron un plantón frente al Congreso del Estado para exigir por los derechos de los animales y el alto a la violencia contra ellos.

Aunque sin censos sofisticados, el INEGI calcula que en San Luis Potosí viven 400 mil animales domésticos en situación de calle. Esto equivale a 10 veces, la población de un municipio como Ébano. Karla García, representante legal de la Sociedad Protectora de Animales, Huella Amiga y otros manifestantes; delatan que "no existen hogares suficientes para adoptarlos" lo que denota otros problemas como el maltrato animal.

La mañana de este lunes, animalistas organizaron un plantón frente al Congreso del Estado para exigir por los derechos de los animales y el alto a la violencia contra ellos. Parte del problema, explicó García, es la sobrepoblación en las calles. Agravada por el poco presupuesto para esterilizaciones en Centros de Control de Rabia que según aseveró, "ha decaído año con año".

"Estamos hablando de que en 2015, existía un presupuesto de 5 millones, cada vez fue bajando hasta llegar en 2017 a un millón 200 mil pesos", señaló.

Desde hace seis años, la abogada penalista aseguró que se impulsó una iniciativa en la Ley Estatal de Protección Animal para que las esterilizaciones fuesen gratuitas y permanentes, sin embargo, esto no ha sucedido. Adjudicó que con la nueva legislación que reconoce los derechos de los animales a nivel constitucional, es obligación del Estado y el municipio,  controlar la población de animales en las calles.

Actualmente, el presupuesto con el que opera el antirrábico, informó que oscila entre el millón, 300 mil pesos. En números, García explicó que se necesitan 50 mil 500 esterilizaciones anuales para que, dentro de cinco años, disminuya la presencia de perros y gatos callejeros. Pues aseguró que en la reproducción, cada año, nacen 10 mil perritos de una pareja no esterilizada. Mientras que de gatos, seis mil.

"Una esterilización en el antirrábico es relativamente baratos, con mano de obra y todo son aproximadamente, 300 pesos por esterilización", señaló.

Sin embargo, para lograr la meta planteada, calculó el presupuesto anual por encima de los 12 millones de pesos. Es decir, al término de cinco años, invertir al menos, 60 millones de pesos en esterilizaciones.