Con el objetivo de mantener vivas las tradiciones que dan sentido y pertenencia a la comunidad, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez llevó a cabo la inauguración del tradicional Altar de Dolores en las instalaciones del Teatro y Centro Cultural Municipal, como una de las actividades destacadas de la temporada de Semana Santa.
La ceremonia fue encabezada por el Director de Turismo y Cultura, Felipe Cárdenas Quibrera, quien destacó que esta expresión de fe no solo representa un acto religioso, sino también un homenaje a la historia y a la memoria colectiva del municipio. "Preservar estas manifestaciones culturales fortalece el tejido social y nos conecta con nuestras raíces", señaló.
Durante el evento, se contó con la participación especial de Diego González Cuevas, colaborador del Museo del Ferrocarril, quien compartió su experiencia como descendiente de la familia Carrizales, originaria de Soledad, que ha conservado la tradición del Altar de Dolores por más de cinco generaciones. González relató que esta costumbre surgió como una muestra de agradecimiento a la Virgen de los Dolores tras una epidemia de cólera, y con el paso del tiempo, se convirtió en una de las expresiones más representativas de la fe potosina.
Además, resaltó el valor histórico de las piezas utilizadas en estos altares, muchas de las cuales datan del siglo XVIII y fueron elaboradas con técnicas artesanales ya extintas, como el uso de lámina de zinc o cobre.
Como cierre, el cronista municipal, Amado Juan Sánchez Cabrera, ofreció una conferencia en la que explicó el simbolismo detrás de cada uno de los elementos del altar y su relación con la celebración de la Semana Santa.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno Municipal, encabezado por el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, refrenda su compromiso de promover una identidad cultural fuerte, arraigada en la fe y en el respeto a la historia de su gente.