En el marco del Día Internacional de la Voz, que se conmemora cada 16 de abril, el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” reforzó su llamado a la conciencia sobre la salud vocal, destacando su papel fundamental en la vida diaria, social y profesional de las personas.
A través de su Servicio de Otorrinolaringología, el hospital ha brindado 4,218 consultas especializadas en lo que va de 2025, atendiendo afecciones relacionadas con oído, nariz, garganta y, especialmente, voz. Esta cifra pone de manifiesto la frecuencia con la que los trastornos vocales afectan a la población, muchas veces sin que las personas sean conscientes del daño hasta que ya se ha presentado.
Entre las causas más comunes de alteraciones vocales se encuentran el uso excesivo de la voz, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el reflujo gástrico y la exposición a ambientes irritantes. Profesiones como la docencia, el canto o la actuación son especialmente vulnerables, al hacer un uso intensivo y constante de la voz.
El hospital recomienda adoptar medidas de prevención sencillas pero efectivas: evitar forzar la voz, mantenerse hidratado, descansar adecuadamente y evitar hábitos dañinos como fumar. También subraya la importancia de acudir al médico si se presentan cambios en la voz o ronquera persistente por más de dos semanas.
En muchos casos, problemas como nódulos, pólipos o inflamaciones en las cuerdas vocales pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo. Por ello, el hospital hace un llamado a la población a cuidar su voz y no normalizar molestias prolongadas.
Con esta conmemoración, el Hospital Morones Prieto reitera su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de los potosinos, recordando que la voz no solo es un instrumento de comunicación, sino también una señal vital del estado de salud general.