Por Redacción Contra Réplica

Salud mental: ¿Debo acudir con un psicólogo o un psiquiatra?

Conocer la diferencia entre ambos especialistas es clave para recibir el tratamiento adecuado.

Cuidar de la salud mental es tan importante como atender la salud física, sin embargo, aún existen prejuicios que impiden a muchas personas buscar ayuda profesional. Acudir con un psicólogo o un psiquiatra puede marcar una gran diferencia, dependiendo del tipo de problema que se enfrente.

El psicólogo se especializa en comprender el comportamiento, las emociones y los procesos mentales, y trabaja mediante terapia. Existen distintas corrientes como la Terapia Cognitivo-Conductual, Gestalt, Psicoanalítica o Sistémica, entre otras, que se adaptan a las necesidades del paciente.

Por otro lado, el psiquiatra es un médico que estudió una especialidad en salud mental, lo que le permite diagnosticar trastornos como esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor, y además prescribir medicamentos como antidepresivos o ansiolíticos.

La diferencia principal es que el psiquiatra puede medicar y el psicólogo no, aunque muchas veces ambos trabajan en conjunto para brindar un tratamiento integral.

Dar el primer paso hacia la atención psicológica o psiquiátrica no es un signo de debilidad, sino una muestra de autocuidado. Reconocer que se necesita ayuda y saber con quién acudir es fundamental para prevenir que un malestar emocional escale a un padecimiento mayor.

Comparte esta guía con quienes estén considerando iniciar su camino hacia una mejor salud mental.