La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social en el Congreso del Estado, Frinné Azuara Yarzábal, advirtió que México enfrenta una preocupante reducción en la inversión en salud, lo cual está teniendo serias repercusiones en la atención médica que recibe la población.
La legisladora señaló que, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países deben destinar al menos el 6.0 % de su Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud. Sin embargo, actualmente en México solo se invierte el 2.5 %, cifra que representa una caída considerable en comparación con el 5.0 % registrado antes del año 2018.
Esta disminución en el presupuesto, explicó, se traduce en hospitales públicos saturados, falta de personal médico, equipos obsoletos y quirófanos sin funcionamiento, lo que ha provocado un grave rezago en la realización de intervenciones quirúrgicas y estudios especializados. Azuara Yarzábal insistió en que la situación afecta directamente al IMSS, ISSSTE y clínicas del país, donde el personal enfrenta diariamente limitaciones para ofrecer una atención digna y oportuna.
Destacó que la salud debe considerarse una inversión estratégica y no un gasto, ya que impacta directamente en el bienestar social y económico del país. Añadió que el modelo actual de atención médica requiere una transformación profunda para ofrecer mejores resultados a las y los mexicanos.
Finalmente, subrayó la necesidad de reestructurar el sistema de salud con mayor presupuesto, más contratación de médicos y personal capacitado, así como la renovación de infraestructura médica. La legisladora hizo un llamado a las autoridades federales para revertir esta tendencia y fortalecer el sistema, garantizando una atención médica oportuna, eficiente y al alcance de todos.