Ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar una cuota compensatoria del 20.91% a las importaciones de tomate mexicano, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, anunció acciones concretas para respaldar a los productores locales afectados por esta medida.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, informó que se instalarán mesas de trabajo con los representantes del sector para evaluar el impacto económico que esta resolución podría tener en la entidad y, al mismo tiempo, coordinar alternativas de apoyo y financiamiento que les permitan mantener la producción y competitividad.
El funcionario aclaró que no se trata de un arancel común, sino de una cuota impuesta como resultado de presiones por parte de productores estadounidenses, quienes acusan prácticas desleales en la exportación del jitomate mexicano. Esta medida afecta directamente la relación comercial entre ambos países, considerando que más del 86% de la producción nacional se destina al mercado estadounidense.
San Luis Potosí figura entre los estados líderes en esta actividad agroindustrial. Actualmente cuenta con 20 empresas dedicadas a la exportación de jitomate, que producen anualmente cerca de 174 mil toneladas del fruto y generan alrededor de 10 mil empleos directos. El secretario González Martínez aseguró que estos empleos no están en riesgo inmediato, pero que es necesario actuar de forma anticipada para proteger la cadena de valor.
El gobierno estatal reiteró su compromiso con el sector agrícola y con las familias que dependen de esta actividad, y aseguró que trabajará en conjunto con autoridades federales, organismos empresariales y productores para encontrar soluciones que permitan mantener la estabilidad del campo potosino y seguir posicionando sus productos en mercados internacionales.