Por Redacción Contra Réplica

Presidenta Sheinbaum expresa condolencias por la muerte del papa Francisco

La mandataria mexicana calificó al pontífice como un humanista que luchó por los pobres y la paz; el Vaticano confirmó el fallecimiento este lunes por la mañana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó públicamente la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes a las 7:35 horas (tiempo de Roma) en su residencia del Vaticano. A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, la jefa del Ejecutivo mexicano reconoció el legado espiritual y social del pontífice argentino.

"Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz", escribió Sheinbaum.

El fallecimiento fue confirmado en un mensaje videograbado desde la capilla de la Casa Santa Marta por el cardenal Kevin Joseph Farrell, actual camarlengo, quien tiene a su cargo las funciones protocolares y administrativas durante el periodo de Sede Vacante, es decir, el lapso entre la muerte de un papa y la elección de su sucesor.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, en especial por los más pobres y marginados”, expresó Farrell con solemnidad.

Durante la transmisión oficial —difundida por los canales vaticanos y anunciada previamente en un mensaje a los periodistas acreditados— se observó a varios miembros del entorno cercano del papa, entre ellos el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin; el sustituto para Asuntos Generales, el venezolano Edgar Peña Parra; y el maestro de ceremonias pontificio, Diego Ravelli.

El papa Francisco había estado ausente en todas las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, luego de una prolongada hospitalización por una neumonía bilateral que lo mantuvo 38 días internado, hasta recibir el alta el pasado 23 de marzo. No obstante, hizo una breve aparición el domingo de Pascua en el balcón central de la basílica de San Pedro, desde donde ofreció la tradicional bendición Urbi et Orbi.

Ese mismo día, recorrió en papamóvil la plaza de San Pedro, saludando a los fieles con visibles signos de debilidad física. Incluso, se detuvo brevemente para bendecir a algunos niños, en lo que ahora se considera su última despedida pública.

Pocas horas antes de su fallecimiento, el papa también sostuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien intercambió un saludo pascual en su residencia.

Francisco, de 88 años, fue el primer papa originario de América Latina y el primero jesuita en ocupar el trono de San Pedro. Su legado, centrado en la cercanía con los pobres, la promoción de la justicia social y la reforma eclesial, será recordado tanto dentro como fuera del mundo católico.

La Santa Sede anunció que en los próximos días se informarán los detalles sobre el funeral y el inicio del cónclave para la elección del próximo pontífice.