Después de dos semanas de descanso, millones de niñas, niños y adolescentes de nivel básico en todo el país volverán a las aulas el lunes 28 de abril, conforme al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2024-2025. El periodo vacacional, que inició el 14 de abril, coincidió con las celebraciones religiosas de Semana Santa y permitió a las familias disfrutar de un espacio para el descanso y la convivencia.
Aunque la Semana Santa concluye con el domingo 20 de abril, la SEP otorgó un receso más amplio que abarcó 15 días, incluyendo los fines de semana, para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Este periodo es considerado uno de los más importantes dentro del calendario escolar, no solo por el motivo religioso, sino por representar un alto en las actividades educativas justo a mitad del ciclo.
En contraste, para las y los trabajadores del sector formal, el descanso fue mucho más breve. Según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo, los días Jueves Santo y Viernes Santo —que este año correspondieron al 17 y 18 de abril— no son obligatorios, por lo que su disfrute depende de las decisiones internas de cada empresa o institución. La mayoría del personal retomó actividades el lunes 21 de abril.
Con el regreso a clases, las escuelas del país reactivarán sus operaciones normales y se espera que el cierre del ciclo escolar avance sin contratiempos. Las autoridades educativas exhortaron a madres, padres y tutores a preparar con tiempo el regreso, especialmente para garantizar la puntualidad y el cumplimiento del programa académico.