Con la finalidad de fortalecer la gestión del agua en comunidades rurales, la Comisión del Agua del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, que permitirá a los Comités de Agua Rurales no solo prestar el servicio de agua potable, sino también asumir el manejo del alcantarillado y, en su caso, el tratamiento de aguas residuales bajo uso doméstico.
La diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de la comisión, explicó que esta reforma busca atender las necesidades locales en torno al servicio de agua, siempre y cuando los comités interesados estén de acuerdo y cuenten con la capacidad técnica y administrativa para operarlos. Los ingresos que generen deberán destinarse exclusivamente al mejoramiento de su infraestructura y funcionamiento.
La propuesta, impulsada por el diputado Marco Antonio Gama Basarte, también establece que los comités deberán transparentar sus informes administrativos y financieros ante el Ayuntamiento correspondiente, y se otorga un plazo de seis meses para que los municipios actualicen sus reglamentos en torno a estos organismos auxiliares.
Los Comités de Agua Rurales estarán integrados mayoritariamente por usuarios de la comunidad, promoviendo la paridad de género en su conformación. Además, su vigencia no podrá exceder el periodo constitucional de la administración municipal que los haya constituido.
García Martínez resaltó que el tratamiento inadecuado de aguas residuales representa un riesgo grave para la salud pública y el medio ambiente, por lo que se requiere una vigilancia estricta por parte de los municipios.
La reforma busca armonizar la participación ciudadana con la responsabilidad constitucional de los municipios para garantizar estos servicios básicos, respetando siempre la naturaleza municipal de los mismos.
El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su votación en los próximos días.