En el marco de la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez abre un espacio vibrante y lleno de identidad: el Pabellón Artesanal. Este rincón, creado para enaltecer la creatividad y el oficio de manos potosinas, ofrece al visitante una experiencia que va más allá de las compras: es una invitación a conocer la diversidad cultural de San Luis Potosí a través de sus productos.
Desde prendas bordadas, dulces tradicionales y bebidas típicas, hasta objetos de madera, cosméticos naturales y, por supuesto, enchiladas en distintas presentaciones, el pabellón es una muestra viva del talento que florece en las cuatro regiones del estado. Cada artículo expuesto cuenta una historia, guarda una técnica heredada y representa el trabajo de familias que hacen de su oficio una forma de vida.
El espacio no solo destaca por su colorido y su calidez, sino por el compromiso que representa del gobierno municipal con la difusión del arte popular y el fortalecimiento de la economía local. Para el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, esta es una forma directa de llevar la cultura a cada rincón del municipio y fomentar el sentido de pertenencia.
El Pabellón Artesanal estará disponible hasta el 28 de abril, último día de la feria, ofreciendo una oportunidad imperdible para conocer de cerca la esencia creativa de Soledad de Graciano Sánchez y llevarse a casa una parte del alma potosina.