Por Redacción Contra Réplica

Cristina Peri Rossi: la irreverencia literaria que desafía el exilio y el erotismo

La UNAM rinde homenaje a la Premio Cervantes 2021 con una selección de sus textos más provocadores y libres.

A sus 83 años, la escritora uruguaya-española Cristina Peri Rossi continúa siendo una de las voces más irreverentes y libres de la literatura hispanoamericana. Su obra, atravesada por el exilio, el erotismo y la transgresión, es celebrada en el número 149 de Material de Lectura, la colección editorial de la UNAM que busca acercar a los jóvenes universitarios a figuras clave de la literatura contemporánea. La presentación se realizará el 25 de abril en la Fiesta del Libro y la Rosa.

Radicada en Barcelona desde 1972, Peri Rossi ha desafiado durante décadas tanto al poder político como a las normas que invisibilizan a las mujeres. Su literatura se ha distinguido por su mirada irónica, dolorosa y burlona, que se mantiene vigente desde la publicación de su primer libro de cuentos, Viviendo, en 1963. “Su prosa es muy reconocible. Nunca apostó al mercado, ni se integró a grupos de exiliados; eligió escribir desde una libertad absoluta”, señala Sandra Lorenzano, autora de la nota introductoria de la edición.

El volumen incluye cuentos y fragmentos de obras como Tristán e Isolda, El testigo, Solitario de amor, La cabalgata y Lovelys, textos marcados por una escritura que aborda el amor, la violencia de género y una frontalidad erótica que reivindica el lesbianismo de la autora, en tiempos donde esa perspectiva no tenía espacio en el panorama literario.

“El Cervantes fue un reconocimiento a una literatura femenina irreverente”, destaca Lorenzano, quien subraya que Peri Rossi dio prestigio a las narrativas del exilio y de las migraciones, cada vez más centrales en la literatura latinoamericana. Su obra sigue hablando con fuerza sobre el deseo, la soledad, y el poder que reside en escribir sin pedir permiso.