San Luis Potosí se une a la Semana Nacional de Vacunación con el objetivo de fortalecer la protección contra enfermedades como sarampión y tosferina, esta última con presencia confirmada en la entidad. La jornada se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo y estará enfocada en iniciar y completar esquemas de vacunación principalmente en niñas, niños y mujeres embarazadas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, se han confirmado 12 casos de tosferina en San Luis Potosí durante los primeros meses de 2025, además de dos defunciones de bebés que no contaban con esquema de vacunación. Aunque no se han registrado casos de sarampión en la entidad, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa debido al repunte de contagios a nivel nacional.
La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede ser mortal en lactantes no vacunados. Por ello, se aplicará la vacuna hexavalente, que protege contra esta y otras enfermedades, en bebés de 2, 4, 6 y 18 meses. También se aplicará la vacuna DPT a niños de 4 años, y la vacuna Tdpa para embarazadas, lo que brinda inmunidad a los recién nacidos.
Durante la semana, también se aplicarán otros biológicos como los de SR (sarampión y rubéola), neumococo, tétanos, tuberculosis, hepatitis B, rotavirus y VPH, este último ya extendido a niños de 11 años o que cursen el quinto grado de primaria.
Las autoridades hacen un llamado a la población a acudir a su centro de salud más cercano o a los módulos que serán habilitados en distintos puntos del estado para proteger a la niñez y prevenir brotes. La vacunación es gratuita, segura y una de las formas más efectivas de cuidar la salud pública.