A casi cien años del nacimiento de Rosario Castellanos, una de las escritoras más importantes de México, su hijo Gabriel Guerra Castellanos decidió abrir las cajas que por cinco décadas resguardaron el archivo personal de la autora, para mostrar a la mujer detrás del mito. La exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito se inauguró este 23 de abril en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y estará abierta al público como parte de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025.
La muestra reúne alrededor de cien objetos que reconstruyen la vida de Castellanos desde su infancia en Chiapas hasta su faceta como escritora, diplomática y defensora de los derechos de las mujeres y los pueblos originarios. Entre los artículos se encuentran su máquina de escribir, cuadernos, lentes, pasaportes, fotografías personales y recuerdos entrañables que revelan a una Rosario con humor, dudas y pasiones, alejada de la imagen solemne que se le suele atribuir.
“Esta es la Rosario menos institucional, la que quiero que la gente conozca. Una Rosario de carne y hueso, que vivía con deudas, inseguridades y mucho amor por la escritura”, explicó Gabriel Guerra, internacionalista y politólogo, al recordar a su madre, autora de obras emblemáticas como Balún Canán y Ciudad Real.
La escritora Julia Santibáñez, directora de Literatura de la UNAM, destacó que nunca antes se le había rendido un homenaje de tal magnitud a una autora mexicana. A través de esta exposición, se busca también mostrar facetas poco exploradas de Castellanos, como su agudo sentido del humor y su red de amistades con otras autoras, entre ellas Dolores Castro.
Por ahora, Guerra Castellanos no contempla donar el acervo completo, pero aseguró que rompió el silencio de cinco décadas para rendir homenaje al legado de su madre en su centenario. “Esta exposición es apenas una pincelada. Aún encuentro documentos entre sus libros. El centenario de Rosario lo merece”, concluyó.