Por Redacción Contra Réplica

Rituales de la Huasteca toman el Centro Histórico con máscaras, música y tradición

Cinco municipios potosinos presentan sus danzas y ritos en un recorrido cultural único que culminará en el Museo Nacional de la Máscara

El corazón del Centro Histórico de San Luis Potosí será escenario de un evento sin precedentes que reunirá a más de 100 representantes de comunidades de la Huasteca Potosina, quienes compartirán con el público capitalino una muestra viva de sus danzas rituales y celebraciones tradicionales. El recorrido, organizado por la Secretaría de Cultura estatal, promete acercar a la ciudadanía a expresiones culturales que, hasta ahora, eran vistas solo en sus lugares de origen.

Desde Aquismón hasta Ciudad del Maíz, pasando por Tanlajás, Tancanhuitz y San Antonio, los asistentes podrán presenciar las enérgicas coreografías de “Los Diablos de Tamapatz”, “La Judea”, “La Toreada Sagrada” y “La Mojada”, entre otras manifestaciones festivas. Cada grupo desfilará por las calles portando máscaras representativas que han sido parte de las celebraciones de Semana Santa durante generaciones.

La actividad cerrará con una demostración colectiva frente al Museo Nacional de la Máscara, espacio emblemático para el arte popular en la capital potosina. Allí, los grupos compartirán detalles sobre los orígenes y el simbolismo de sus rituales, en un esfuerzo por transmitir el valor histórico y espiritual de estas expresiones vivas del patrimonio potosino.

Con la moderación del maestro Óscar Galicia, acompañado por portadores de las tradiciones de cada comunidad, el evento busca no solo deslumbrar al público con color y ritmo, sino también generar un diálogo que permita entender y valorar la riqueza cultural de los pueblos indígenas y mestizos del estado. Esta será la primera vez en más de cuatro décadas que estas celebraciones llegan, al mismo tiempo, al centro de la ciudad.