Por Redacción Contra Réplica

Infancia indígena aprende sus derechos en lengua Tének

Taller en Tancanhuitz promueve la identidad cultural y la no discriminación entre niñas y niños del pueblo originario Tének.

En la comunidad de Xolol Bethania, ubicada en el municipio de Tancanhuitz, niñas y niños pertenecientes al pueblo Tének participaron en el taller “Derechos de las niñas y los niños en mi comunidad”, una actividad impulsada por el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi), con el objetivo de fortalecer su conocimiento sobre sus derechos, utilizando su lengua materna como principal herramienta de aprendizaje.

Esta iniciativa responde a la política del Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Ricardo Gallardo Cardona, de garantizar el bienestar integral de las infancias indígenas mediante acciones que respeten y promuevan su identidad cultural. El taller fue impartido totalmente en lengua Tének y adaptado al contexto sociocultural de las niñas y niños, lo que permitió una mejor comprensión de temas fundamentales como el derecho a la educación, a una vida libre de violencia y a la identidad.

Durante la jornada, también se abordaron temas como la no discriminación, el orgullo por sus raíces y la importancia de participar activamente en su comunidad. A través de dinámicas lúdicas, juegos y actividades interactivas, las y los participantes reflexionaron sobre la importancia de reconocer y ejercer sus derechos, así como de valorar su herencia cultural.

El Indephi destacó que este tipo de talleres buscan no solo informar, sino también empoderar a las infancias indígenas, contribuyendo a fortalecer su autoestima y sentido de pertenencia. Además, se busca fomentar entornos más seguros, equitativos y respetuosos en donde las y los niños indígenas puedan crecer en plenitud.

Este esfuerzo se suma a una serie de acciones interinstitucionales enfocadas en reducir las brechas sociales y culturales que históricamente han afectado a las comunidades originarias, reafirmando el compromiso del Estado por impulsar políticas públicas con enfoque intercultural, inclusivo y con perspectiva de derechos humanos.