Por Redacción Contra Réplica

Llamado a la protección de la biodiversidad de San Luis Potosí durante la temporada vacacional

Autoridades científicas alertan sobre el riesgo de los turistas para las especies endémicas del estado.

Con la llegada de la temporada vacacional, San Luis Potosí recibe una alta afluencia de turistas, quienes visitan áreas naturales como el Altiplano y la Huasteca Potosina. Sin embargo, esta mayor presencia de visitantes también representa un peligro significativo para la flora y fauna locales. El Dr. José Arturo de Nova Vázquez, director del Instituto de Investigaciones de Zonas Desérticas (IIZD) de la UASLP, señaló que muchas de las especies que habitan en la región son endémicas y algunas incluso están en riesgo de extinción.

El estado es hogar de más de cinco mil especies de plantas, lo que representa el 20 por ciento de la biodiversidad florística del país. Muchas de estas especies no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, lo que las hace aún más vulnerables. Además, el comercio ilegal y la recolección no regulada están afectando gravemente a más de 300 especies, las cuales enfrentan el peligro de desaparecer si no se toman medidas adecuadas para su protección.

Entre las especies más afectadas se encuentran plantas emblemáticas como el peyote, las biznagas y el lirio acuático, que son comúnmente extraídas de sus hábitats naturales con fines comerciales. El Dr. De Nova Vázquez hizo un énfasis particular en la necesidad de evitar estas prácticas, ya que además de poner en peligro a las especies, quienes las lleven a cabo podrían enfrentar severas sanciones legales. El comercio ilegal de fauna también es una preocupación creciente, pues reptiles, tortugas y serpientes de cascabel están siendo extraídos de manera ilegal.

Aunado a la recolección y el comercio ilegal, los incendios forestales también representan una amenaza durante la temporada de calor. El especialista recomendó a los turistas evitar fogatas y arrojar colillas de cigarro en las áreas naturales, pues esto podría detonar incendios que afecten gravemente los ecosistemas. Para aquellos interesados en conocer más sobre la biodiversidad de San Luis Potosí de manera responsable, el IIZD ofrece alternativas como visitas al Herbario Isidro Palacios y al Jardín Botánico El Izotal, en los cuales se pueden apreciar las especies endémicas en un entorno controlado.