El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el mecanismo para revisar las candidaturas al Poder Judicial y detectar si alguna de ellas incumple con los requisitos legales por tener sentencias por violencia contra las mujeres, adeudos alimentarios o por ser prófugos de la justicia. Esta revisión busca asegurar la idoneidad de los perfiles conforme a la legislación vigente.
Las consejerías del INE señalaron que esta evaluación debió haber sido realizada por los comités de los tres poderes, pero ante la omisión, el instituto tomará medidas para verificar que las personas electas cumplan con lo establecido en el artículo 38 constitucional, mejor conocido como “8 de 8”. Este incluye delitos como violencia familiar, delitos sexuales, violencia política de género y morosidad alimentaria.
El próximo 15 de junio, en la sesión para la declaración de validez de los resultados, el INE presentará los hallazgos derivados de esta revisión. Además, a partir del 25 de abril, se habilitará un micrositio donde la ciudadanía y organizaciones podrán aportar pruebas contra candidaturas que consideren irregulares.
Por otro lado, el INE también aprobó la lista nominal definitiva para esta elección, compuesta por 99 millones 793 mil 821 personas habilitadas para votar. Esta base fue depurada entre junio de 2024 y abril de 2025, eliminando registros por fallecimientos, cancelaciones o irregularidades detectadas por el Registro Federal de Electores.