Por Redacción Contra Réplica

A 18 años de su legalización, organizaciones exigen fortalecer el derecho al aborto en CDMX

Activistas feministas señalaron pendientes legales e institucionales pese a los avances en el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo.

Este jueves, diversas organizaciones feministas conmemoraron el 18 aniversario de la despenalización del aborto en Ciudad de México, la primera entidad en el país en garantizar este derecho hasta las 12 semanas de gestación. La jornada estuvo marcada por una intervención simbólica en el Ángel de la Independencia, donde activistas de una decena de ONG pintaron la leyenda “18 años de aborto legal”.

Fernanda Castro, oficial de Incidencia del Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), destacó que entre 2007 y junio de 2024, un total de 277,268 personas gestantes accedieron a un aborto gratuito en las clínicas de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de la capital, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud local.

Sin embargo, alertó sobre retos persistentes para garantizar este derecho en su totalidad. Entre ellos, señaló la necesidad de eliminar el límite legal de 12 semanas y derogar su tipificación como delito en el Código Penal capitalino. También criticó que la “Cartilla de los derechos de las mujeres”, impulsada por la Secretaría de las Mujeres bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, omita el aborto como parte de los derechos sexuales y reproductivos.

Actualmente, 23 de las 32 entidades federativas del país han despenalizado el aborto antes de la semana 12, aunque activistas subrayan que aún hay barreras sociales, legales e institucionales que deben ser eliminadas para lograr un acceso real, seguro y sin criminalización en todo el país.