Por Redacción Contra Réplica

La historia de la Diva Indigente que enamoró a las redes y busca cambiar su destino

Su carisma y autenticidad abrieron una conversación sobre la discriminación que enfrentan personas LGBT en situación de calle.

Un joven en situación de calle, conocido como la "Diva Indigente", se ha convertido en un fenómeno viral tras difundirse varios videos que destacan su simpatía, carisma y peculiar sentido del humor. Aunque poco se sabe sobre su pasado, se ha identificado que en algún momento trabajó como estilista, y que, según sus propias palabras, nunca contó con una estabilidad económica.

Su primera aparición captada en redes ocurrió en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, donde fue grabado bailando con entusiasmo. Sin embargo, fue su respuesta espontánea a un creador de contenido en TikTok lo que catapultó su popularidad: al recibir la oferta de una prenda de vestir, contestó con humor: “¡Pero carísima! Si no, no. De Fábricas de Francia”, frase que rápidamente se viralizó y lo llevó a ser apodado como la "Diva Indigente".

La historia llegó hasta el reconocido diseñador Mitzy, quien anunció haber tenido un primer encuentro con el joven. En un video difundido en redes, Mitzy aseguró que próximamente vestiría a la "Diva" con una de sus creaciones. El gesto ha sido recibido con entusiasmo por usuarios que, además de aplaudir la actitud positiva del joven, han llamado a brindarle apoyo para mejorar sus condiciones de vida.

La popularidad de la "Diva Indigente" también ha puesto en el centro del debate los retos que enfrentan las personas LGBT en situación de calle. Diversas organizaciones han señalado que esta población sufre una combinación de exclusión social, violencia, y falta de acceso a servicios básicos, consecuencia en muchos casos de la discriminación familiar y laboral.

La precariedad, la vulnerabilidad ante abusos y la limitada disponibilidad de refugios seguros para personas LGBT agravan esta problemática. Aunque existen asociaciones civiles que ofrecen acompañamiento psicológico, legal y espacios seguros, la carencia de políticas públicas específicas dificulta una atención integral y sostenida.

Especialistas en derechos humanos coinciden en que la visibilización de estas historias ayuda a sensibilizar a la sociedad sobre una realidad persistente y urgente. Además, subrayan la necesidad de impulsar programas inclusivos que garanticen a todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, la posibilidad de una vida digna.

La "Diva Indigente" se ha transformado, así, no solo en un personaje viral, sino también en un recordatorio de las deudas pendientes en materia de inclusión social y respeto a la diversidad.