La séptima temporada de Black Mirror en Netflix ha vuelto a sorprender a sus seguidores, esta vez integrando un código QR oculto en uno de sus episodios. Al final de “Plaything”, el cuarto capítulo, aparece discretamente un código que, al escanearlo, permite descargar "Thronglets", un videojuego inspirado en el mismo universo de la serie, donde los jugadores deben cuidar criaturas digitales con una estética retro.
El videojuego, disponible en la App Store y Google Play, forma parte del catálogo de Netflix y propone una dinámica similar a las clásicas mascotas virtuales de los años 90, aunque, fiel al espíritu de Black Mirror, promete sorpresas y niveles ocultos conforme avanza la partida. Para acceder al juego, es necesario iniciar sesión con una cuenta activa de Netflix.
Además del código QR, los fanáticos descubrieron otra peculiaridad en la temporada: el segundo episodio, “Bête Noire”, tiene dos versiones ligeramente diferentes, donde detalles como el nombre de una pollería cambian sutilmente. Charlie Brooker, creador de la serie, confirmó que estos cambios fueron intencionales para alimentar teorías y debates entre los espectadores.
Con esta propuesta interactiva, Black Mirror reafirma su interés en traspasar la pantalla y hacer que su audiencia forme parte activa de la experiencia, tal como lo hizo anteriormente con el especial interactivo “Bandersnatch”. Estar atentos a los pequeños detalles podría revelar aún más secretos ocultos en esta nueva temporada.