Por Redacción Contra Réplica

INFONAVIT presenta avances del Censo de Vivienda y medidas de apoyo a acreditados

Más de 4 millones de personas se benefician con la reestructuración de créditos y nuevas soluciones habitacionales

Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, presentó los avances del Censo de Vivienda que se está llevando a cabo en todo el país, coordinado con la Secretaría del Bienestar.

Romero Oropeza detalló que, debido a malas prácticas de administraciones anteriores, como el diseño de créditos impagables, el uso de despachos de cobranza fraudulentos y la construcción de viviendas alejadas de las zonas urbanas y sin servicios, actualmente existen 933 mil viviendas problemáticas en el país. De estas, 131 mil están involucradas en juicios masivos, 216 mil están adjudicadas al Instituto sin ser escrituradas, 497 mil tienen altos niveles de adeudo, y 89 mil corresponden a FOVISSSTE.

El director informó que, bajo las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se está llevando a cabo el censo para identificar la situación de estas viviendas, ya sea que estén ocupadas por acreditados, terceros con su consentimiento, invadidas, abandonadas o vandalizadas. Al 5 de mayo de 2025, se han censado 47 mil 845 casas, de las cuales el 87% están ocupadas y el 13% desocupadas.

Según el tipo de problemática, el INFONAVIT ofrecerá diversas soluciones. Si una vivienda está ocupada por el acreditado, se reestructurará el crédito con congelamiento, reducción de tasa, mensualidad y quitas al saldo. Para las viviendas ocupadas por terceros, se regularizará el crédito mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra, sin necesidad de desalojos. En el caso de las viviendas desocupadas o vandalizadas, se rehabilitarán para ser otorgadas también bajo el esquema de arrendamiento social.

En cuanto a los beneficios a los acreditados, al cierre de marzo, más de 4 millones de personas se beneficiaron con el congelamiento de sus créditos. Romero Oropeza destacó que 630 mil beneficiarios recibieron la disminución de su tasa, mensualidad y saldo. Además, 240 mil personas obtendrán estos beneficios adicionales en mayo, 500 mil más recibirán la disminución de su tasa al 4% y descuentos al saldo y mensualidad fija en julio, y 1 millón 700 mil accederán a los mismos beneficios a partir del cuarto trimestre de 2025. También recordó que, desde el inicio de la administración, 1 millón 85 mil personas están siendo atendidas en los Centros de Servicio para resolver sus problemáticas.