Por Redacción Contra Réplica

Avanza “México Canta”: un concurso que apuesta por la música tradicional como motor de cambio social

El certamen binacional, que busca rescatar los géneros regionales sin glorificar la violencia, ha registrado más de 5 mil 800 participantes de México y Estados Unidos.

Durante la conferencia matutina del gobierno federal de este 9 de mayo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó los resultados preliminares del programa “México Canta”, un certamen binacional que promueve la música tradicional como medio de cohesión social y expresión cultural, sin incurrir en contenidos que fomenten la violencia o la discriminación.

El concurso, actualmente en su etapa inicial de inscripciones, ha atraído a 5 mil 821 participantes. De estos, 4 mil 578 son mexicanos y mil 243 provienen de diversas ciudades de Estados Unidos, lo que subraya la dimensión internacional del proyecto y la relevancia que la música de raíz mexicana tiene más allá de las fronteras.

Según informó la funcionaria, los géneros con mayor presencia en los registros incluyen banda, norteño, campirano, mariachi, bolero y otros estilos regionales. Particularmente, la banda concentra el mayor número de proyectos con 2 mil 88 propuestas, seguida por el norteño con mil 641. Este patrón revela un fuerte interés por preservar y revitalizar los sonidos tradicionales, especialmente entre las generaciones jóvenes, ya que el 64 % de los participantes tienen entre 24 y 29 años.

En cuanto a las categorías del certamen, predominan los cantautores con más de tres mil registros, mientras que los intérpretes y autores también muestran una representación significativa con mil 664 y mil 14 inscripciones, respectivamente.

Curiel de Icaza precisó que el concurso se desarrollará en varias fases: tras el cierre del registro el 30 de mayo, se dará paso a una evaluación inicial, seguida de etapas estatales y regionales, hasta culminar en una final nacional el próximo 5 de octubre.

Más allá de su función artística, “México Canta” busca posicionarse como un instrumento de transformación social. Desde la Secretaría de Cultura se ha subrayado que uno de los objetivos es contrarrestar la proliferación de expresiones que hacen apología del crimen, ofreciendo una alternativa que refuerce el sentido de pertenencia, la paz y los valores culturales.

Con esta iniciativa, el gobierno federal propone no solo celebrar la diversidad musical de México, sino también ofrecer una plataforma que impulse a nuevos talentos, brinde oportunidades de formación y fortalezca los lazos culturales con las comunidades migrantes.