En entrevista exclusiva para Contra Réplica en su visita a San Luis Potosí, Salomón Rosas Ramírez, Coordinador general del Corredor “El Bajío”; de la Secretaría de Economía de gobierno federal, informó que el principal motivo de su vista es darle difusión al programa “Hecho en México”, en donde se está trabajando de manera muy cercana con el gobernador Ricardo Gallardo a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
“¿De qué trata el programa Hecho en México?, de poder invitar a todos los empresarios, comerciantes, a todos los sectores productivos a que logren su certificación de “Hecho en México”. ¿Para qué sirve? Es para darle valor a los productos tanto para el tema del mercado nacional, como también para el mercado internacional y las exportaciones”, indicó.
El funcionario federal, señaló que la mayoría de los productos Mexicanos ya son exportados a diferente lugares del mundo, pero ahora con que tengan la marca “Hecho en México”, les va a dar un mayor valor de competitividad. Este programa da al empresario una plataforma para que más personas y sectores conozcan el producto, ya que se tienen una herramienta que permite dimensionarlo, y es todo lo que se produce o ensambla en México, y la entidad potosina fue cede del arranque de la difusión de este programa para la zona Bajío.
El Coordinador general del Corredor “El Bajío”, remarcó que empresas potosinas como MABE ya cuentas con esta certificación y muchas se están sumando para obtener los beneficios de la marca.
Explicó que los beneficios que proporciona esta marca, tienen que ver con una mayor preferencia del consumidor, es decir al momento que tiene el certificado “Hecho en México”, se llevan la certeza que es un producto Mexicano que le da trabajo a familias mexicanas. Tiene también la ventaja que van a estar inscritos en un catálogo nacional de proveedores, para que se fortalezcan la probabilidades de tener más ventas los productos, así como tener este Networking con una herramienta de plataforma en donde se conozcan y puedan tener insumos de mejor calidad a mejores precios. Otra de las ventajas de esta plataforma es que también podrían tener capacitaciones gratuitas las industrias agrémiadas para la mejora de sus productos; se realizará una diferenciación en el mercado, al momento de estar a la venta y es un plus que se le otorga; también se podrá registrar la patente, y financiamientos para las MiPymes, son algunos de los beneficios de la marca “Hecho en México”.
Finalmente Rosas Ramírez, invitó a todas los potosinos y potosinas a que se sumen a “Hecho en México”, reconoció el esfuerzo de gobierno estatal, de trabajar de la mano con el gobierno federal para traer beneficios a San Luis Potosí. Este proceso será online en la página Http: hechoenmexico@economia.gob.mx.