La administración de Donald Trump solicitó al Tribunal Supremo de Estados Unidos que autorice la reanudación de la deportación de cerca de 200 migrantes venezolanos detenidos en Texas, a quienes señala como miembros del grupo criminal Tren de Aragua. Esta acción busca revertir una orden judicial previa que suspendió las expulsiones, al considerar problemático el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, una herramienta jurídica de 1798 que ha sido aplicada únicamente en contextos de guerra declarada.
Según argumentó el procurador general D. John Sauer, estos migrantes representan un “peligro excepcional”, y citó como evidencia un incidente ocurrido en el centro de detención de Bluebonnet, donde un grupo de 23 detenidos se atrincheró, bloqueó cámaras de vigilancia y amenazó con tomar rehenes. La administración sostiene que este comportamiento justifica la aplicación de medidas extraordinarias para proteger al personal de ICE y al resto de los internos. Posteriormente, los implicados fueron trasladados al Centro de Detención Prairieland, al norte de Texas.
Trump proclamó en marzo su intención de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a miembros de bandas criminales extranjeras, siendo el Tren de Aragua una de las principales organizaciones señaladas. Sin embargo, su gobierno ha enfrentado múltiples obstáculos legales, ya que jueces federales han bloqueado las deportaciones alegando preocupaciones constitucionales y humanitarias sobre el uso de poderes de excepción en contextos migratorios.
A pesar de ello, el equipo legal de Trump insiste en que se han respetado los derechos de los migrantes, incluyendo la notificación adecuada y la oportunidad de presentar recursos de hábeas corpus. Hasta ahora, aseguran, ningún migrante ha recurrido formalmente al Distrito Norte de Texas. La decisión final del Supremo será clave no solo para el destino de estos detenidos, sino también para el precedente legal que podría establecerse en el uso de herramientas jurídicas de tiempos de guerra en la política migratoria contemporánea.