Por Kenia Hernández

Siempre sí, diputados de Morena regularán narcocorridos en SLP

Así como en Baja California, el Estado de México, Guanajuato y Jalisco; San Luis Potosí podría convertirse en la siguiente demarcación que restrinja la interpretación de letras bélicas en espectáculos municipales públicos.

Hace unas semanas, cuando la noticia fue tema polémico entre la comunidad potosina, diputados y diputadas de la bancada de Morena habían rechazado la posibilidad de prohibir los narcocorridos en San Luis Potosí. Sin embargo, esta semana, Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales informó que la bancada presentará una iniciativa para prohibir la promoción de este género musical con recursos públicos.

Así como en Baja California, el Estado de México, Guanajuato y Jalisco; San Luis Potosí podría convertirse en la siguiente demarcación que restrinja la interpretación de letras bélicas en espectáculos municipales públicos, tales como, las ferias regionales donde suelen ser populares.

Respetando un desarrollo libre de la personalidad, Arreola Mallol reconoció que el Estado no puede prohibir la producción ni reproducción de un estilo musical. Pues explicó que, tanto particulares están en su derecho de financiar un espectáculo privado, así como la audiencia de pagarlo. Situación diferente cuando se trata de presupuesto público donde idealmente, "la educación es la vía hacia la música alternativa".

A pesar de que la propia presidenta, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el tema con el dicho de "prohibido, prohibir". En abril, ya eran al menos seis estados de la República  en los que existen restricciones para cantar narcocorridos, corridos tumbados o bélicos. Esto, por considerar que hacen apología del delito (drogas, narcotráfico, armas) y fomentan la cultura de la violencia.

En ese sentido, algunos ejemplos de multas   rebasan el millón de pesos, como en Baja California. Y pueden acreditar la suspensión de eventos e incluso, de tres a seis meses de prisión, según el Código Penal del Estado de México en materia de apología del delito.

Aunque este subgénero del regional mexicano sigue dando de qué hablar, lo cierto es que artistas como Luis Conríquez en Texcoco; comienzan a modificar sus espectáculos de acuerdo al margen legal que les marcan. El diputado finalizó asegurando que es una idea que ya está generalizándose.