Por Redacción Contra Réplica

Uruguay despide con lágrimas y gratitud a José "Pepe" Mujica

Miles de ciudadanos acompañaron el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo, símbolo de la izquierda latinoamericana, quien falleció a los 89 años en su casa de Montevideo.

Con lágrimas, flores, gritos de aliento y un profundo agradecimiento, Uruguay comenzó este martes a despedir a José "Pepe" Mujica, el expresidente que trascendió fronteras por su vida austera, su pasado guerrillero y su compromiso con la justicia social. Mujica falleció a los 89 años en su casa de la periferia de Montevideo, acompañado por su esposa, la también exvicepresidenta Lucía Topolansky, un año después de haber sido diagnosticado con cáncer de esófago.

El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, encabezó el cortejo fúnebre junto a Topolansky. La ceremonia partió desde la sede de la Presidencia y recorrió la avenida 18 de Julio hasta llegar, tres horas después, al Palacio Legislativo, donde se instaló el velorio público en el Salón de los Pasos Perdidos.

“Afecta la pérdida de un amigo, un compañero”, expresó Orsi. “Pero ver a viejos, niños, jóvenes demostrando ese afecto y esa despedida, es un rebote de sentimientos que reconforta”, añadió al llegar al Parlamento.

Miles de personas se volcaron a las calles, en una despedida sobria pero sentida. A lo largo del recorrido, los ciudadanos coreaban “¡Gracias, Pepe!” mientras otros se limitaban a llorar o aplaudir. El ataúd fue transportado sobre una cureña fúnebre tirada por caballos, envuelto en banderas uruguayas y de la izquierda, mientras sonaba “A don José”, emblemático tema del folclore nacional.

Desde tempranas horas, militantes y ciudadanos comenzaron a congregarse en la sede del Frente Amplio, partido del cual Mujica fue una de sus figuras históricas. Su legado político y humano lo convirtió en un referente para sectores progresistas de América Latina, que hoy lo despiden con respeto y admiración.

El homenaje continuará en los próximos días con actos oficiales y populares, en lo que se espera sea uno de los funerales más emotivos en la historia reciente del país.