Para muchos hogares, tener un jardín verde y lleno de vida es sinónimo de frescura y bienestar. Sin embargo, pocas personas saben que una planta muy común podría estar atrayendo garrapatas, las cuales representan un riesgo para la salud de sus perros.
¿Cuál es la planta que atrae a las garrapatas?
Algunas plantas ornamentales, como los helechos, pueden convertirse en un refugio perfecto para las garrapatas.
Aunque los helechos no atraen garrapatas de manera directa, su estructura frondosa y el ambiente húmedo que generan favorecen su supervivencia y reproducción.
Investigadores de la Universidad de California (UCANR) explican que la vegetación densa y húmeda aumenta el riesgo de garrapatas, especialmente si hay contacto frecuente con animales domésticos.
Además, la Universidad Estatal de Carolina del Norte señala que estos ambientes actúan como un “refugio térmico” que permite a las garrapatas mantenerse activas más tiempo.
Esto sucede porque suelen colocarse en los bordes de las hojas, listas para adherirse a cualquier ser vivo que pase cerca, como perros, gatos e incluso personas.
¿Qué enfermedades transmiten las garrapatas?
La American Veterinary Medical Association (AVMA) advierte que las garrapatas son responsables de transmitir diversas enfermedades graves a los animales domésticos, entre ellas:
- Enfermedad de Lyme: causa fiebre, dolor articular, letargo y, si no se atiende, daño renal.
- Ehrlichiosis: provoca pérdida de apetito, sangrados y debilidad generalizada.
- Babesiosis: destruye glóbulos rojos y genera anemia severa.
- Anaplasmosis: genera fiebre, letargo y problemas de coagulación.
En el caso de los humanos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indica que las garrapatas pueden alojarse en ropa o piel tras un simple paseo por un jardín o parque. Estas enfermedades pueden derivar en complicaciones graves si no se detectan y tratan a tiempo.
El CDC advierte que las garrapatas suelen encontrarse en áreas con vegetación ornamental no controlada, como helechos, arbustos o enredaderas, sobre todo en regiones templadas y húmedas.
¿Cómo reducir el riesgo de garrapatas si tienes helechos en casa?
Aunque los helechos representan un riesgo, no se trata de eliminarlos por completo. La clave está en modificar el entorno para evitar que se convierta en un hábitat propicio para estos parásitos. Aquí algunas recomendaciones respaldadas por UCANR, CDC y AVMA:
- Poda frecuente: recorta helechos y plantas ornamentales densas para permitir mayor entrada de luz y reducir la humedad acumulada.
- Limpieza constante: retira hojas secas o húmedas y restos vegetales que se acumulen en el suelo, pues funcionan como refugio adicional para insectos y parásitos.
- Barreras secas: crea separaciones de grava o madera entre las zonas de jardín y los espacios donde transitan personas o mascotas.
- Revisión diaria de mascotas: después de estar en el jardín, revisa patas, orejas, cuello y base de la cola, donde suelen adherirse las garrapatas.
- Prevención veterinaria: consulta al veterinario sobre el uso de repelentes, pipetas o collares antiparásitos, en especial durante épocas cálidas y húmedas.
Mantener tu jardín limpio, ventilado y con poda constante reduce el riesgo de que estos parásitos encuentren el ambiente ideal para desarrollarse.