Por Redacción Contra Réplica

Piden a municipios reforzar uso obligatorio de asientos de seguridad para menores de 12 años

Comisión legislativa avala exhorto para que los ayuntamientos actualicen sus reglamentos y protejan a la niñez en traslados vehiculares.

Con el objetivo de proteger la integridad de niñas y niños durante sus traslados en vehículos particulares, la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a los 58 ayuntamientos de San Luis Potosí para que actualicen sus reglamentos de tránsito, incorporando la obligación de que menores de 12 años viajen exclusivamente en los asientos traseros, utilizando sistemas de retención infantil adecuados.

La presidenta de esta comisión legislativa, diputada Jacquelinn Jauregui Mendoza, explicó que esta medida se basa en lo establecido por la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como por la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SE-2021, que regula los dispositivos de seguridad en vehículos nuevos.

“La mayoría de los accidentes de tránsito donde se ven involucrados menores dejan consecuencias lamentables. Muchos de estos casos ocurren porque los niños viajan en los asientos delanteros sin el equipo adecuado, por eso queremos que los municipios lo regulen con claridad y lo hagan cumplir”, señaló Jauregui.

El exhorto también contempla la implementación de campañas de concientización y supervisión para garantizar el cumplimiento efectivo de esta disposición. De acuerdo con estudios internacionales citados en el documento, el uso correcto de sistemas de retención infantil puede disminuir entre un 50% y 75% el riesgo de muerte o lesiones graves en caso de un accidente.

La legisladora puntualizó que los cinturones de seguridad convencionales no están diseñados para menores, y su mal uso puede provocar lesiones severas, como daños en la columna o deslizamientos bajo el cinturón.

La propuesta será enviada al Pleno del Congreso para su discusión y votación. De aprobarse, representará un paso clave hacia la armonización normativa entre los municipios y la legislación federal, fortaleciendo así la protección a la niñez potosina en materia de seguridad vial.