Por Redacción Contra Réplica

SEP revela cifras tras paro magisterial y plantea escenarios para el cierre de ciclo

Mario Delgado destaca continuidad en la mayoría de las escuelas y defiende avances salariales para el magisterio

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que la gran mayoría de los planteles escolares en el país funcionaron sin contratiempos, a pesar del paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Según datos oficiales, el 92.1% del alumnado de nivel básico acudió a clases y el 90% de las escuelas mantuvo actividades regulares.

Delgado precisó que alrededor de 1.2 millones de estudiantes resultaron afectados por la suspensión de actividades en poco menos del 10% de los planteles. Entre las entidades con mayor participación en el paro destacaron Oaxaca, donde casi la totalidad de las escuelas cerró, así como Chiapas, Baja California Sur y Guerrero, con afectaciones parciales.

Durante su informe, el titular de la SEP compartió una comparación histórica sobre los sueldos del magisterio, señalando un incremento significativo desde 2018. De acuerdo con sus estimaciones, un maestro de primaria podría percibir hasta 18,965 pesos mensuales en 2025, producto de ajustes salariales aplicados y proyectados por la actual administración.

En cuanto a las pensiones, Delgado subrayó que el sistema anterior dejaba a muchas y muchos docentes con jubilaciones mínimas. Destacó la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar como un mecanismo para garantizar retiros más dignos. Finalmente, hizo un llamado a la CNTE a no interrumpir el cierre del ciclo escolar y reiteró la disposición del gobierno federal a mantener canales de diálogo abiertos.