Por Redacción Contra Réplica

Trabajadoras del hogar deben ganar al menos 303.70 pesos diarios en 2025

La Ley Federal del Trabajo establece derechos clave para las empleadas domésticas, incluyendo salario mínimo profesional, seguridad social, aguinaldo y vacaciones.

En un contexto donde las jornadas aceleradas limitan el tiempo para tareas domésticas, el papel de las trabajadoras del hogar se ha vuelto esencial en millones de hogares mexicanos. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, quienes se dedican de forma remunerada al cuidado, limpieza o asistencia en el hogar tienen derecho a recibir un salario mínimo profesional y a la protección de sus derechos laborales.

Para 2025, el salario mínimo diario para las trabajadoras del hogar será de 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y 303.70 pesos en el resto del país, por una jornada de ocho horas. En caso de trabajar menos horas, se debe pagar de forma proporcional, con base en el salario mínimo por hora: 52.48 pesos en la ZLFN y 34.85 pesos en el interior del país.

Este grupo laboral representa una fuerza considerable: en el tercer trimestre de 2024, 1.94 millones de personas se dedicaban a este oficio, de las cuales el 97% son mujeres, trabajando un promedio de 28.6 horas semanales.

Además del salario, las trabajadoras del hogar tienen derecho a:

Seguridad social obligatoria desde el primer día, incluyendo acceso a atención médica, guardería, pensión y cobertura familiar.

Descanso semanal mínimo de un día y medio.

Aguinaldo equivalente a 15 días de salario, pagadero antes del 20 de diciembre, proporcional si laboraron menos de un año.

Vacaciones pagadas: 12 días por un año completo de trabajo, proporcionales si es por días o temporada.

Condiciones dignas si residen en el lugar de trabajo: habitación higiénica, alimentos suficientes, descanso nocturno de 9 horas y un receso de 3 horas entre turnos.

Las trabajadoras domésticas están clasificadas dentro de los salarios mínimos profesionales, dado que su labor requiere conocimientos específicos y tiene impacto directo en la calidad de vida de millones de familias mexicanas.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social recomienda formalizar la relación laboral mediante un contrato por escrito, donde se especifiquen salario, jornada, días de descanso y demás condiciones. Esto garantiza una relación justa y clara para ambas partes.