Por Redacción Contra Réplica

Irán protesta contra Francia por elogiar película crítica con su régimen

El gobierno iraní convocó al diplomático francés en Teherán tras las declaraciones del ministro Jean-Noël Barrot, quien celebró la cinta It Was Just an Accident como un acto de resistencia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán convocó este lunes al representante diplomático de Francia en el país, luego de que el ministro francés Jean-Noël Barrot calificara una película iraní premiada en Cannes como “un gesto de resistencia contra la opresión del régimen iraní”.

La cinta Yek tasadof sadeh (It Was Just an Accident), dirigida por el cineasta disidente Jafar Panahi, fue galardonada con la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. La historia sigue a un exprisionero político que secuestra a quien cree fue su torturador, en una exploración cruda sobre la justicia, la memoria y el perdón.

La reacción del gobierno iraní no se hizo esperar. Según reportó la agencia oficial IRNA, el Ministerio de Exteriores calificó los comentarios del ministro francés como “alegaciones intervencionistas, irresponsables e instigadoras”. El canciller iraní, Abbas Araghchi, escribió en la red social X: “Ahórrennos las lecciones a los iraníes. No tienen ninguna autoridad moral”, aludiendo también a la postura francesa ante el conflicto en Gaza.

Aunque algunos medios estatales iraníes destacaron tímidamente el reconocimiento internacional de la cinta como un triunfo para el cine nacional, otros calificaron la película de Panahi como una obra "clandestina" que difama al país. La televisión estatal criticó abiertamente la producción por no contar con permisos oficiales y acusó a Panahi de ignorar la situación de los palestinos durante su discurso de aceptación.

Panahi, quien ha estado en la mira del régimen iraní por más de una década, filmó It Was Just an Accident sin la aprobación del gobierno, algo que ya ha hecho en obras anteriores como This Is Not a Film (2011) o Taxi (2015). El cineasta fue arrestado en 2022 y liberado en 2023 tras iniciar una huelga de hambre.

A pesar del riesgo de una nueva detención, Panahi regresó esta semana a Teherán, donde fue recibido con aplausos por simpatizantes. Desde Cannes, el director había descartado buscar asilo: “No tengo la capacidad de adaptarme a otro país. Algunas personas tienen esa fortaleza. Yo no”.

La comunidad internacional, figuras del arte y defensores de los derechos humanos, como la Nobel de la Paz Narges Mohammadi, celebraron el triunfo de Panahi. “Esta victoria no es un accidente, es el resultado de una dedicación incansable a los valores humanísticos”, expresó.

El caso vuelve a poner en tensión las relaciones diplomáticas entre Irán y Occidente, y subraya la represión cultural que enfrentan los creadores independientes dentro del país persa.