Por Redacción Contra Réplica

Gobierno estatal atiende demandas laborales y trabaja para frenar aranceles al tomate y pepino

La Sedarh escucha a trabajadores del invernadero Santa Rita y mantiene acciones ante posible imposición de aranceles del 21% en EE.UU. a partir del 1 de junio.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), mantiene un diálogo abierto con los trabajadores del invernadero Santa Rita, quienes solicitaron el pago de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Durante una visita realizada el pasado 26 de mayo, el titular de la Sedarh, José Luis Díaz Salinas, explicó que, debido al proceso de recuperación financiera tras el abandono heredado por administraciones anteriores, no se generaron utilidades el año pasado. El funcionario estatal subrayó que aún se están cubriendo deudas y pérdidas económicas que dejaron las gestiones pasadas.

Asimismo, informó que para este 2025 se proyecta un mejor panorama económico para el invernadero, gracias al incremento en las ventas y exportaciones de productos como tomate cherry y pepino. No obstante, advirtió que este crecimiento podría verse afectado por la posible aplicación de un arancel del 21% a las exportaciones agrícolas hacia Estados Unidos, medida anunciada por el presidente Donald Trump y que podría entrar en vigor el próximo 1 de junio.

Díaz Salinas estuvo acompañado por personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con quienes se trabaja coordinadamente para frenar la imposición de dichos aranceles y proteger la competitividad de los productores locales.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con los trabajadores del campo, manteniéndose cercano a las necesidades del sector agrícola y adoptando acciones concretas para garantizar la estabilidad laboral y comercial de los centros productivos estratégicos como el de Santa Rita.