Por Pepe Alemán

Lista para aprobación del pleno "Ley Sanjuana"

Juzgado entrega a bebé a su madre tras conflicto, pero aún no define la custodia legal

Por una unanimidad de las y los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Primera de Justicia, fueron aprobadas seis iniciativas que reforman la Constitución Política local para expedir la Ley de Amnistía e Indulto del Estado de San Luis Potosí también conocida como "Ley Sanjuana".

Durante la sesión se dio cuenta que las iniciativas que fueron aprobadas hoy en primera instancia cuya autoría son de las y los diputados Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y Rubén Guajardo Barrera; de los ex legisladores Juan Francisco Aguilar Hernández y Alejandro Leal Tovías, así como del abogado y presidente de la Asociación Civil "Perteneces", José Mario de la Garza Marroquín y de Sanjuana Maldonado Amaya, quien tras años de estar recluida en la cárcel de Xolol sentenciada por secuestro fue beneficiada el año pasado con el indulto por gracia que le permitió obtener su libertad, uno de los dos únicos casos registrados en los últimos 30 años de la historia de la entidad.

En el Dictamen que reforma y adiciona fracciones a los artículos 57 y 80 de la Constitución local, se establece que el Indulto sólo procedería en el caso de error judicial y sería aplicado a propuesta del Ejecutivo estatal con la salvedad de que cuando se cree una comisión multidisciplinaria que funcionaria de acuerdo a atribuciones de una Ley Secundaria, la cual se emitiría en el plazo de 180 días una vez emitida la Ley General.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Carlos Artemio Arreola Mallol destacó la importancia de la emisión de la Ley luego del sensible caso de Sanjuana Maldonado que propició y firma parte del paquete que reforma constitucional, "es un asunto urgente para la sociedad también para que haya certeza jurídica, si bien San Luis es de los pocos estados que el Congreso tiene ambas facultades todavía (Amnistía e Indulto) hacemos una armonía con la Constitución federal, la figura de la Amnistía queda en el Congreso y la del Indulto en el Ejecutivo estatal", estableció.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobernación, diputado Héctor Serrano Cortés explicó que el dictamen aprobado faculta al Ejecutivo estatal y al Congreso para ejercer ambos asuntos de suma relevancia y consideró como necesaria la figura del Indulto cuya aplicación debe cumplir los parámetros de legalidad para buscar la justicia.

Añadió que hay casos emblemáticos como el de Sanjuana Maldonado que cumplió con los elementos para suponer que la justicia no se aplicó.