En un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sistema de salud en México, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que incorpora oficialmente al programa IMSS Bienestar dentro del Régimen Ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que permitirá ampliar la cobertura médica para millones de personas que habitan en zonas rurales y marginadas.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que esta transición representa una mejora estructural que impactará positivamente en más de 10 millones de personas, al garantizar atención médica continua y especializada, incluso para quienes carecen de seguridad social.
Como parte de este cambio, se integrarán a la estructura institucional 81 hospitales de segundo nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales, distribuidas en 19 estados. Esta red de atención suma más de 2 mil 700 camas, 93 quirófanos y mil 098 consultorios enfocados en especialidades como Pediatría, Medicina Interna, Ginecología y Medicina Familiar.
El Primer Nivel de atención seguirá brindando servicios clave como consultas generales, vacunación, control de enfermedades crónicas, salud materno-infantil y detección oportuna de cáncer. Además, se reforzará el trabajo comunitario mediante los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA), con enfoque preventivo.
Robledo destacó que este modelo se apoya en una red de más de 28 mil trabajadores de la salud, entre ellos casi 8 mil médicos, más de 9 mil enfermeras y más de 4 mil promotores comunitarios, muchos de ellos bilingües en lenguas indígenas, lo que garantiza una atención culturalmente pertinente.
Este decreto representa no solo un avance administrativo, sino un paso hacia un sistema de salud más equitativo, solidario y adaptado a las necesidades reales de las comunidades más vulnerables del país.