El Ejecutivo federal anunció una inversión superior a los 75 mil millones de pesos para el periodo 2025-2030, con el objetivo de transformar la región urbana más vulnerable del país, ubicada en la Ciudad de México y municipios contiguos del Estado de México. Esta área concentra a cerca de 10 millones de personas y enfrenta graves carencias en infraestructura y servicios.
El programa contempla obras y acciones en diversas áreas, desde la construcción y rehabilitación de hospitales y centros educativos, hasta la mejora de redes de agua potable, drenaje, pavimentación y transporte público. También se incluirán proyectos para espacios recreativos y deportivos, además de apoyos en vivienda y regularización de predios, atendiendo así problemas históricos de marginación y desigualdad.
Con una estructura financiera compartida entre los tres niveles de gobierno, la estrategia apunta a combatir fenómenos de violencia y exclusión mediante la mejora de la movilidad, la seguridad, y la ampliación del acceso a servicios médicos y educativos, incluyendo la creación de una universidad a distancia y nuevas plazas para bachilleratos tecnológicos.
Especialistas reconocen esta iniciativa como un avance importante para disminuir las brechas sociales y urbanas que afectan a la periferia del Valle de México. Aunque las autoridades admiten que la inversión no cubrirá todas las necesidades, la puesta en marcha del plan representa un compromiso significativo para brindar condiciones dignas a miles de familias que han vivido en condiciones de abandono por décadas.