Por Redacción Contra Réplica

Festival de clausura de talleres artísticos en la Huasteca celebra talento y tradición

El Taller de Danza Folklórica, dirigido por Roberto Mar Acosta, fue el broche de oro del evento.

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, reafirma su compromiso con el impulso de la cultura y las artes, como quedó demostrado durante el Festival de Clausura de Talleres Artísticos 2024-2025, realizado en el Centro Cultural de la Huasteca Potosina.

El miércoles 2 de julio, el Museo Tamuantzán fue el escenario para exhibir el trabajo de los talleres de Artes Visuales. Los asistentes pudieron apreciar las creaciones del Taller de Pintura, guiado por el profesor Napoleón Espinoza Méndez, y del Taller de Escultura, impartido por David Castillo Rodríguez, con participación en niveles inicial y avanzado.

En el ámbito musical, el Teatro Fernando Domínguez recibió a los estudiantes de los talleres de Piano y Batería, bajo la dirección de Jesús Alejandro Zumaya Meléndez; Piano y Saxofón con Felipe Nieto Castillo; así como Guitarra, a cargo de José Juan Chávez Ruíz. Las presentaciones incluyeron desde principiantes hasta intérpretes avanzados, mostrando el desarrollo artístico logrado durante el ciclo.

El jueves 3 de julio continuaron las actividades con el Taller de Orquesta de Cuerdas, dirigido por la maestra Lucila Coronado Nieto, que reunió a niñas, niños y jóvenes en una emotiva actuación. También se vivió un homenaje a la tradición huasteca con el Taller de Música Regional, liderado por Rigoberto Chávez Medina, que presentó diversos tríos huapangueros formados dentro del taller, como el Trío Las Chiuapillis y el Trío Mayan, entre otros.

El cierre del festival estuvo a cargo del Taller de Danza Folklórica del profesor Roberto Mar Acosta, que contó con la participación de categorías infantil y adultos, quienes bailaron sones jarochos y danzón, reviviendo y celebrando las raíces culturales de la región.

Con este festival, la Secretaría de Cultura reafirma su apuesta por la cultura comunitaria y el desarrollo artístico en la Huasteca potosina.