Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial de boxeo, se encuentra en medio de un proceso legal tras haber sido detenido en Estados Unidos por autoridades migratorias. Ante el riesgo de ser entregado a México, el deportista promovió cinco amparos ante juzgados federales mexicanos, con la intención de evitar su aprehensión inmediata en caso de ser repatriado, informó el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
La audiencia clave se celebrará el próximo martes 7 de julio, donde el equipo legal del boxeador buscará obtener una protección total, pese a que la Fiscalía General de la República sostiene que dicho recurso no es aplicable mientras el inculpado no se encuentre físicamente en territorio nacional. La FGR mantiene vigente una orden de captura emitida desde marzo de 2023 por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y tráfico de armamento.
La detención de Chávez Jr. ocurrió el pasado 2 de julio en California, tras una operación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según informes de inteligencia, su nombre aparece vinculado con integrantes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán. Además, se ha señalado la relación de su esposa, Frida Muñoz, con Edgar Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán, como uno de los elementos que motivaron su arresto.
Pese a que el presidente Joe Biden aprobó un procedimiento de deportación rápida, aún no se concreta la entrega del exboxeador a las autoridades mexicanas. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró en su conferencia del 4 de julio que se prevé que el acusado cumpla su proceso judicial en México, aunque no ofreció mayores detalles sobre el calendario o condiciones de su retorno.