Barbie da un paso más hacia la representación inclusiva con el lanzamiento de su primera muñeca con diabetes tipo 1, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. La nueva figura porta un monitor de glucosa en el brazo, incorporando detalles realistas que buscan normalizar el uso de estos dispositivos médicos en la vida cotidiana.
El diseño fue creado en colaboración con la organización Breakthrough T1D (anteriormente JDRF), una de las principales entidades dedicadas a la investigación de tratamientos y eventual cura para la diabetes tipo 1. La muñeca busca no solo reflejar la diversidad de quienes viven con esta enfermedad, sino también promover la empatía y el conocimiento desde edades tempranas.
Mattel, empresa matriz de Barbie, reafirma así su compromiso con la inclusión y la representación de realidades poco visibles en el mundo del juguete. Desde hace algunos años, la marca ha incorporado modelos con prótesis, en silla de ruedas, con vitiligo o con síndrome de Down, diversificando los cuerpos, habilidades y condiciones de sus muñecas.
El lanzamiento ha sido bien recibido por familias, activistas y profesionales de la salud, quienes destacan el impacto positivo que puede tener en niñas y niños con diabetes tipo 1 ver su experiencia reflejada en un juguete tan icónico. Para muchos, esta muñeca no solo representa un avance en inclusión, sino también una herramienta educativa que abre conversación en el hogar y la escuela sobre una condición crónica que no define a quienes la viven.