El senador Ricardo Monreal presentó una propuesta legislativa que busca restringir el acceso de menores de edad a las bebidas energéticas, al considerar sus posibles efectos adversos sobre la salud física y emocional. La iniciativa plantea modificaciones a la Ley General de Salud con el objetivo de prohibir su venta, distribución y suministro a personas menores de 18 años en todo el país.
Las bebidas energéticas, según el planteamiento legal, incluyen aquellas que, sin contener alcohol, incorporan ingredientes estimulantes como cafeína, taurina, guaraná o ginseng. Estos productos se comercializan como potenciadores de energía y concentración, pero su uso entre menores ha despertado alertas médicas por sus posibles consecuencias, que van desde trastornos del sueño hasta problemas cardiovasculares.
Monreal advirtió que el consumo de estas sustancias se ha popularizado entre adolescentes y niños, incluso en contextos deportivos, donde su ingesta puede agravar los riesgos de deshidratación o colapsos físicos. El legislador también citó recomendaciones de organismos internacionales como la OMS y UNICEF, que insisten en la necesidad de limitar la exposición de menores a productos con azúcares y estimulantes.
La propuesta contempla sanciones económicas severas para quienes violen esta disposición, con multas que alcanzarían hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Con un enfoque preventivo, Monreal subrayó que la intención no es limitar el consumo adulto, sino proteger a los menores frente a un entorno publicitario permisivo y una oferta creciente de productos potencialmente dañinos para su desarrollo integral.