Desde hace algunos años, las mujeres y personas vulva tenemos más opciones de productos de gestión menstrual: desde las tradicionales toalla y tampones, hasta los calzones absorbentes, toallas de tele y copa menstrual. Hoy hablaremos de otra alternativa: el disco menstrual, cómo usarlo, las diferencias frente a la copa, sus beneficios y sus contras.
Para esto, consultados a la ginecóloga y obstetra, especializada en uroginecología, Mariana Robles Mejía, quien nos resolvió todas las dudas alrededor del famoso disco menstrual.
¿QUÉ ES Y CÓMO USAR EL DISCO MENSTRUAL?
Como su nombre lo dice, es un dispositivo que se parece mucho a la copa menstrual, pero en lugar de tener forma de copita es mucho más plano.
La realidad es que desde hace años existen, sin embargo era más común encontrarlos desechables.
Últimamente ya encuentras algunos de estos dispositivos fabricados por silicón grado médico que, como lo explica Mariana Robles, “es un material que minimiza las posibilidades de alegia por ser inerte y al que el cuerpo prácticamente no responde, permite una higiene fácil y una reducción importante del riesgo de proliferación bacteriana”.
A diferencia de la copia, que es mucho más alargada, el disco menstrual es casi plano y se coloca muy cerca del cérvix.
BENEFICIOS DEL DISCO MENSTRUAL
PUEDES USARLO CUANDO… ERES MUY CHAPARRITA
En la vasta experiencia de Mariana Robles con distintas pacientes, la experta ha encontrado que las mujeres y personas con vulva que son muy chaparritas podrían sentirse más cómodas con el disco menstrual.
“Pacientes muy chaparritas tienen una vagina, obviamente, en proporción a su cuerpo y hay quienes se quejan de sentir el vástago (el palito al final de la copa), que puede resultar muy incómodo cuando queda muy cerca de la entrada de la vagina. Recordemos que la vagina tiene mucho mayor sensibilidad en los primeros 2 cm que en el resto del interior”, explica.
Una copa menstrual bien colocada no tendría por qué sentirse, sin embargo cuando el vástago queda muy cerca de la salida de la vagina puede resultar muy incómodo.
En el mercado hay pocas copas menstruales cortas, casi todos los tamaños se concentran en el aro superior y no en la longitud, así que si eres una persona de 1.55 m o menos de estatura, tal vez el disco menstrual sea una buena opción para ti.
PUEDES TENER RELACIONES SEXUALES CON EL DISCO MENSTRUAL PUESTO
Así como lo lees. La ginecóloga, quien estudió Medicina General en el IPN e hizo su especialidad en La Salle, así como su alta especialidad en la UNAM, explica que la colocación del disco menstrual es más cercana al cérvix.
Esto quiere decir que la vagina queda completamente libre y puedes tener relaciones sexuales con el dispositivo puesto sin que tengas que retirarlo y sin llegar a ver sangre.
¡Ojo! El disco menstrual no sustituye, en ningún momento, un método anticonceptivo de barrera.
NO GENERA VACÍO COMO LA COPITA
Esto es importante destacarlo: el disco no tiene la capacidad de crear vacío como la copita (quienes la usen saben lo doloroso que puede resultar si no se aprieta bien al retirarla), pero bien colocado sí crea una especie de “sello” para evitar fugas.
“La vagina es súper noble y súper adaptable y si le colocas algo dentro suele amoldarse al contorno de lo que le colocas, entonces sí crea un sello suficiente para no generar fugas, pero sin la sensación de ventosa”.
LAS DIFICULTADES DEL DISCO MENSTRUAL
Hay que decirlo: es un poquito más complejo tanto insertarlo como retirarlo porque va más profundo. Como Mariana Robles decía, se coloca muy cerquita del cérvix.
Aunque el disco puede manipularse y doblarse con más facilidad, la copita encuentra su forma natural dentro de la vagina de una manera más sencilla.
“El disco si no lo dejas completamente desplegado el aro, puedes tener fugas“, dice Mariana Robles.
¿CUÁNDO SE RECOMIENDA USAR EL DISCO?
Si eres de las personas que desean seguir utilizando este tipo de opciones, pero tienes un piso pélvico debilitado, el disco puede ser una opción.
¿Qué es eso del piso pélvico? Mariana Robles, quien como te comentamos es especialista en uroginecología, explica que se trata de todos esos músculos que “forran” la parte interior de nuestra pelvis.
Cuando hay debilitamiento severo, algunas pacientes podrían tener problemas para mantener la copa menstrual en su lugar, “pero tendría que estar muy muy debilitado (el piso pélvico) y eso provocaría que la copa decienda y no es cómodo”.
El disco tiene una amplitud un poquito mayor y hace que quede sostenido por otras estructuras internas.
“Lo ideal sería rehabilitar tu suelo pélvico, no solo para sostener la copa, sino para tu salud sexual, urinaria y defecatoria”, explica Mariana Robles.
¿CUÁNDO NO SE RECOMIENDA USARLO?
Las mismas indicaciones para no usar copa, serían para no usar el disco:
- Haber tenido un aborto recientemente, ese sangrado residual no debe ser colectado. Se tiene que permitir que fluya para evitar infecciones.
- Mujeres que han tenido partos recientes tampoco deben usarlo.
- Mujeres o personas con vulva que han tenido intervenciones del cérvix por alguna lesión del virus del papiloma humano.
El proyecto educativo Copa Menstrual México hizo este video en el que también explican los pros y contras de cada dispositivo.
Por Animal Político