Nueva vacuna contra cáncer de mama resulta exitosa en su primer caso de estudio

La mujer estadounidense que siguió este tratamiento contaba con diagnóstico temprano de esta enfermedad.

La organización estadounidense sin fines de lucro, Mayo Clinic, desarrolló una nueva vacuna contra el cáncer de mama que ha resultado exitosa en su primer caso de estudio. 

Los resultados óptimos de este tratamiento representan un gran avance médico en el combate de uno de los tipos de cáncer más letales en las mujeres a nivel mundial. Y en México, donde representa la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. 

Pese a que la vacuna sigue en procesos de estudio, el primer caso en el que se suministró, cuenta con resultados excelentes, ya que logró eliminar el tumor que presentaba la paciente en fase temprana de diagnóstico. 

Nueva Vacuna contra cáncer de mama

Mayo Clinic, ubicada en Rochester, Minnesota, no ha informado sobre los detalles de su desarrollo. Pero, dio a conocer que la vacuna contra el cáncer de mama utiliza una tecnología capaz de eliminar las células cancerígenas. 

Y no solo eso, pues promete hacerlo de forma rápida y efectiva antes de que crezcan y se reproduzcan en el organismo. Por ello, un diagnóstico oportuno sería clave para la aplicación de esta inmunización. 

Tal y como sucedió en el primer caso de aplicación de este tratamiento, con la paciente Lee Mercker, quien contaba con un diagnóstico temprano de cáncer de mama. 

Mercker fue parte del estudio de la vacuna, siendo candidata para la aplicación de la vacuna y un tratamiento de 12 semanas para combatir su enfermedad. 

Luego de dicho periodo de tiempo, la paciente se realizó varios estudios médicos que concluyeron en una eliminación completa del tumor que presentaba. Así como un notable mejoramiento de su sistema inmune. 

En su caso particular, la voluntaria de la prueba decidió realizarse una mastectomía doble para evitar cualquier posibilidad de que el cáncer regresara en un futuro. 

La vacuna contra el cáncer de mama desarrollada por Mayo Clinic continuará en fases de análisis clínicos para determinar su grado de eficacia. Y, hasta el momento, representa un gran avance en el combate de este tipo de cáncer que afecta, principalmente, a las mujeres.

 

Por Plumas Atómicas