Como resultado de la estrategia de seguridad, el arranque de los mega proyectos urbanos y los programas sociales, Ricardo Gallardo Cardona es uno de los gobernadores que continúa en ascenso en el ranking nacional, situándose en la posición 11 de los 32 mandatarios del país, según la encuentra revelada por El Economista
La evaluación mensual realizada por Mitofsky y publicada en El Economista revela que 55.2% de los potosinos avalan el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, una diferencia significativa respectó al 53.9 que obtuvo en marzo pasado.
Este resultado obedece a varios factores, la estrategia de seguridad del Gobierno potosino que incluye la creación de la Guardia Civil Estatal, hecho que coloca a San Luis Potosí como pionero a nivel nacional en la consolidación de un modelo de seguridad pública; ahora las y los elementos de la Policía Estatal tendrán la obligación constitucional de combatir delitos de alto impacto que antes se dejaban a la responsabilidad de la Federación.
En particular, la Guardia Civil no se trató de una reforma sólo de forma, sino para tener una corporación fortalecida con 350 millones de pesos de inversión en este año y cuyos agentes se desempeñarán profesionalmente, equipados y con la seguridad laboral que merecen.
Y en esta parte cabe hacer mención que los 58 ayuntamientos refrendaron su contribución a la reconversión de la seguridad pública en la entidad, misma que será fundamental para avanzar progresivamente en la disminución de los delitos.
Además, del arranque de megaproyectos como el rescate del Circuito Potosí, en el cual se amplía la capacidad a seis carriles, la construcción de un puente atirantado frente a la Feria Nacional Potosina y su completa e integral iluminación con luminarias led que brindarán seguridad vial y pública tanto a automovilistas, peatones y habitantes de los alrededores, en los cuatro tramos: norte, sur, oriente y poniente.
Al norte de la ciudad, la modernización de la avenida Fray Diego de la Magdalena y la rehabilitación integral del Parque Tangamanga II, además de la reconstrucción de 25 calles que integran las colonias Industrial Aviación y Aeropuerto con una inversión de 350 millones de pesos, una cifra que no tiene antecedente en aplicarse en obra pública en un solo sector.
Otro paquete de obra que destaca a nivel regional es el iniciado en la colonia Hogares Populares Pavón en Soledad de Graciano Sánchez, donde 50 millones de pesos cambiarán el vivir de las familias que habitan este sector, al darse el arranque del encapsulamiento de un canal más de aguas negras, la construcción de un andador peatonal, un parque lineal y la rehabilitación de todas sus calles y avenidas.
Por otro lado también se suman otros mil 500 millones de pesos que el gobierno estatal está entregando por medio de los distintos programas sociales, como son las Licencias y Placas Gratuitas; Becas Alimentarias, Becas en efectivo a madres solteras y adultos mayores; Tortillerías subsidiadas, entre otros; mismos que ya reciben las familias de manera directa y segura.
Los potosinos están contentos con su gobernador y se espera que la aprobación suba aún más conforme se vayan concluyendo los megaproyectos en todos los municipios del estado.
El mandatario ha asegurado que la entidad potosina ya refleja una notoria evolución hacia el crecimiento sostenible, y adelantó que otros municipios de las regiones huasteca, media y altiplano serán incluidos en los mega proyectos de reconstrucción urbana.