El 94 por ciento de las trabajadoras y trabajadores domésticos a nivel global no tienen acceso a una seguridad social integral, y 4 de cada 5 están empleados de manera informal, así lo dio a conocer este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico, el organismo detalló que 71 de los 75.6 millones de trabajadores no cuentan con una protección completa, la cual va desde atención médica, seguros por vejez, enfermedad, accidentes de trabajo, maternidad, entre otras prestaciones.
La organización destacó que, a pesar de su contribución a la sociedad, los trabajadores domésticos en muchos países no tienen una legislación que los respalde. Esta brecha se vuelve más grande considerando que el 76 por ciento de estos trabajadores son mujeres, quienes históricamente han sido vulneradas en cuestiones laborales.
En el caso de México, de las más de 2.3 millones de personas que se dedican al trabajo doméstico remunerado, únicamente el 1 por ciento cuentan con un contrato escrito. Solo el 4 por ciento tienen acceso a seguridad social, y el 28 por ciento tienen alguna prestación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las labores del hogar tienen un valor económico de 6.4 billones de pesos, lo que equivale al 27.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Con información de UpdateMéxico
Imagen: Especial