titulo_columna
Tiraditos
Redacción

Como al principio

Cuando recién arrancó la operación del Realito en 2015, y más de 30 colonias en la zona metropolitana se abastecieron del recurso, todo marchaba bien, se dio voto de confianza, hasta que empezaron las fallas, en un principio la queja fue el agua turbia, mal olor, tierra, y hasta enfermedades entre los usuarios, los habitantes pidieron se volviera abastecer con los pozos, luego siguieron las fugas, corte de servicio, y hace días, volvió a registrarse la mala condición del líquido vital en el sur de la ciudad,  lo peor es que durante estos 7 años, el Interapas no ha podido dar una solución a los usuarios para subsanar estos problemas, mientras tiene que seguir pagando el recibo y hasta pipas para costearse por si mismos el derecho al agua.

 

MEJORA REGULATORIA

Pues otro de los problemas heredados por Carreras y sus antecesores ex gobernadores, fue la falta de una mejora regulatoria que facilitara la tramitología para aperturar algún negocio en la entidad potosina, por lo que la Secretaría de Desarrollo Económico, encabezada por Carlos Valladares, ha visto frenadas algunas aspiraciones de empresas extranjeras que buscaron en su momento el colocarse en San Luis Potosí. Un caso es el de una empresa japonesa la cual, debido a situaciones en los trámites de colocación, no ha podido dar el anuncio oficial de su apertura; la maquilladora proveniente del país del sol naciente, se dedica a la creación de aires acondicionados para diversos espacios. Ojalá las modificaciones al marco regulatorio se den rápido y mejore el número de trabajadores en activo en SLP.

 

SALVANDO ÁRBOLES

Debido a la construcción de departamentos, un nogal de más de 30 años se encuentra en peligro de ser talado, ubicado en la calle de vista hermosa y francisco peña de la colonia jardín, por ese motivo, vecinos se manifestaron para poderlo salvar.

Insistieron en la integración de este nogal en el proyecto, ya que es una especie protegida federalmente y hacen un llamado a las autoridades ecológicas a salvar la biodiversidad.