Con el objetivo de reducir la incidencia de caries en la niñez potosina, el Gobierno del Estado, a través de los Servicios de Salud, implementa de manera activa el programa Escuela Libre de Caries. Esta estrategia se lleva a cabo en coordinación con instituciones educativas, y promueve el desarrollo de hábitos de higiene bucal entre estudiantes, mediante revisiones dentales, pláticas informativas y tratamientos preventivos y curativos sin costo alguno.
El programa contempla visitas a planteles educativos donde el personal de salud aplica flúor, coloca selladores y, en caso necesario, realiza obturaciones o extracciones dentales. Además, se fomenta la participación de padres y docentes como parte del entorno de apoyo para lograr una mejora integral en la salud bucal infantil. Estas acciones buscan frenar los efectos negativos que las enfermedades dentales generan en el crecimiento y el rendimiento escolar de los menores.
Durante los primeros meses de 2025, se ha brindado atención a 444 alumnos en distintas escuelas de San Luis Potosí, de los cuales 241 presentaron lesiones por caries, lo que representa un 54.27 por ciento de incidencia. Esta cifra revela que más de la mitad de la población estudiantil atendida padece algún grado de afectación dental, lo que refuerza la importancia de intervenir de forma temprana y sostenida en el entorno escolar.
La Organización Mundial de la Salud ha señalado a la caries como la enfermedad crónica más común entre la infancia. Por ello, el programa estatal prioriza la prevención como herramienta clave de salud pública, al permitir no solo disminuir la aparición de padecimientos, sino también limitar su evolución y complicaciones. La escuela, como espacio formativo, se convierte así en un escenario ideal para generar conciencia y construir comunidades más saludables desde la base.