Actualmente en el Estado de San Luis Potosí, sólo existen dos rastros con la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) los cuales son privados, uno pertenece a la procesadora nacional denominada Gusi y otro a Praderas Huastecas el resto de los mataderos en la entidad solo cuentan con la inspección Tipo Secretaría de Salud (TSS). Ningún rastro público cuenta con acreditación federal.
De los mataderos en el interior del estado y rastro ubicado en la ciudad capital, ninguno cuenta con una certificación TIF la cual les permitiría exportar la carne que sale de los mismos. Los mataderos solo cuentan con la certificación Tipo Secretaría de Salud por lo que la carne que emana de ellos es para consumo local y con referida certificación basta para que realicen su trabajo.
Los rastros TIF en la entidad se encuentran en el municipio de Tamuín y también son procesadoras de carne empaquetada. Cabe destacar que al tener la certificación se da la exportación a otros países.
"El rastro TIF que hay en San Luis es particular, es de la empresa Gusi que está en Tamuín, tiene procesadora y tiene su lugar de sacrificios. Casi todo su producto es de exportación, casi exportan todo", aseveró personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh).
Cabe destacar que los mataderos municipales en activo solo se dedican al sacrificio de animales para consumo local o para enviarlo a otras partes de la república, pero generalmente es para el interior del estado. Si la administración estatal o municipales aplicaran medidas requeridas, el Estado podría ser un exportador debido a las favorables condiciones en la crianza de ganado, bovino, porcino y en reses.
"La primera empresa cárnica que mandó cortes de carnes de res a Emiratos Árabes fue esta empresa que hizo todo el procedimiento para sacrificar también halal", aseguraron.
El proceso "halal" que en su traducción significa "lícito" es sumamente doloroso para los animales en cuestión ya que el mismo consta de realizar cortes en el cuello de vacas, borregos, pollos u otro y dejar que se desangre hasta morir.
"Sino lleva certificación TIF ahí sí no se puede exportar, esa es una de las deficiencias de los rastros de San Luis o Soledad que nos quedan cerca quisieran exportar, pero con sacrificios ahí no podrían exportar", finalizó.