Por Redacción Contra Réplica

La UASLP inaugura foro para repensar la ciudad desde la colaboración ciudadana

El evento “Platicar, Imaginar y Hacer Ciudad” busca transformar San Luis Potosí a través del pensamiento crítico, la participación social y el enfoque interdisciplinario.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por medio de la Facultad del Hábitat, inauguró este jueves 8 de mayo el foro “Platicar, Imaginar y Hacer Ciudad”, con sede en el Teatro de la Paz. Esta iniciativa reúne durante dos días a especialistas, estudiantes y ciudadanía con el objetivo de repensar la manera en que se habita y transforma la ciudad, a partir del diálogo, la colaboración y la acción colectiva.

Durante la ceremonia inaugural, el secretario académico de la UASLP, Jorge Alberto Pérez González, destacó que el foro representa la esencia de la universidad pública al fomentar el pensamiento crítico y el compromiso social. Acompañado por organizadores y docentes, subrayó que San Luis Potosí es resultado tanto de decisiones políticas como de omisiones ciudadanas, por lo que repensar su desarrollo es una tarea compartida. “La ciudad que imaginamos es posible si la construimos desde la colaboración, el respeto y una visión compartida”, afirmó.

La jornada del viernes 9 de mayo incluirá actividades clave como la conferencia magistral de Maribel Rosello, en el Palacio Municipal, sobre transformación urbana en la Barcelona obrera. También se llevarán a cabo mesas de trabajo donde se abordarán temas como la movilidad activa, la circularidad del agua y la participación ciudadana. Por la tarde, en el Museo de Arte Contemporáneo, se realizarán ponencias locales, una presentación editorial y la conferencia de Carla Escoffié sobre espacio y movilidad urbana, para concluir con la ceremonia de clausura a las 21:00 horas.

Organizado con la participación de docentes, exalumnos y activistas, el foro busca generar un espacio interdisciplinario e inclusivo para la reflexión y la construcción colectiva. La doctora Alma María Cataño Barrera, una de las promotoras del evento, señaló que hacer ciudad implica informarse y participar desde distintos frentes: academia, autoridades y ciudadanía. Por su parte, la maestra Ana Margarita Ávila Ochoa celebró la suma de voluntades que hicieron posible esta segunda edición del foro.